Para este fin de semana 20 y 21 de Julio están previstas las siguientes quedadas.
Domingo 21 salida con BTT. Punto de encuentro y hora igual que el sábado, itinerario a decidir entre nivel de los participantes.
Lunes 21 salida en bicicleta de carretera, hora 07:30 horas, punto de encuentro entrada de Camping Gavín, ruta posible a realizar Balneario de Panticosa, Hoz de Jaca.
La ruta BTT que se detalla hoy es una de las que mejores vistas nos reportara de la zona de Gavín.
Refugio de Gavín y Tendeñera
Para ello deberemos salir del Camping Gavín dirección al pueblo del mismo nombre, una vez allí podremos coger la pista desde la misma carretera a la altura del cementerio o bien como hemos hecho nosotros cogeremos la calle empinada (costera) que se encuentra junto al mesón del pueblo, ya en la pista subiremos de forma suave y tras la primera curva de dicha pista tomaremos la entrada que se encuentra a la derecha que nos llevara hasta los depósitos. Una vez atravesado estos, afrontaremos el tramo más fuerte de desnivel, durante aproximadamente un kilometro, superada esta dificultad el camino se adentra en el bosque por una senda sencilla y bonita, en esta senda llegaremos a cruzar por un cortado que nos permite observar Yesero y el puerto de Cotefablo.
Una vez que dejemos le senda y lleguemos a la pista forestal giraremos a la izquierda para durante aproximadamente 6 kilómetros ascender a 1500 mtrs aproximadamente, en este punto existe un cruce a la derecha con un ligero descenso, el cual tomaremos para que nos lleve hasta el refugio de Gavín, solo los 200 metros antes del refugio se hacen algo fuertes de rodar.
Continuaremos por la pista y solo nos quedaran algo más de dos kilómetros para llegar a otra caseta que marca el final del ascenso y punto de retorno. Las vistas de la Sierra de Tendeñera desde aquí son impresionantes, con un poco de suerte podremos ver algún Sarrio y Marmotas, merece la pena aprovechar para reponer fuerzas para afrontar un fuerte y largo descenso por el mismo camino, existe la posibilidad de realizar parte de la bajada por una senda pero la dejo para otro día.
Carretera: Sábado 13, hora 07:30 A.M., punto de encuentro aparcamiento Camping Gavín, destino a elegir entre participantes, distancia aproximada 60 kms.
BTT: Domingo 14, hora 07:30 A.M., punto de encuentro: entrada de camping Gavín, destino a decidir, posiblemente refugio de Gavín.
Interesados apuntarse en recepción del Camping o a través este Blog.
BTT: Sábado 6, salida en BTT, punto de encuentro recepción Camping Gavín, hora 08:00 A.M., destino a decidir entre los participantes (se tendrá en cuenta el nivel de los mismos) duración aproximada de la ruta de dos a tres horas. Domingo 7 igual que el día anterior.
Cicloturista: Al igual que la quedada BTT, pero solamente el domingo 7, hora 08:00 A.M. lugar de encuentro Camping Gavín, destino posible Broto, pero se admiten sugerencias.
Resto de semana se realizarán salidas esporádicas de ambas modalidades, para más información contactar a través de los comentarios de este blog o en Camping Gavín (Eduardo de mantenimiento).
BTT: Sabado 29 salida doble, una a las 8:00 de la recepción Camping Gavín, destino Yesero y lo que surja, dependiendo de los participantes. La segunda quedada BTT del día será una nocturna, hora y destino a decidir, punto de encuentro el habitual (ir provistos de luces y/o frontales). Domingo 30, hora 8:00, lugar de quedada Camping Gavín, destino a decidir.
Cicloturista: Domingo 30, hora 8:00 lugar de quedada Camping Gavín, destino: Balneario y Hoz y….
Quedan menos de 48 horas para que se dé la salida a la edición Quebrantahuesos 2013, como se suele decir “todo el pescado está vendido“, poco podemos hacer para mejorar nuestro rendimiento en esta prueba, pero todavía se puede aportar algún consejo.
Entrenamientos: Aunque algunos decidan no entrenar 36 horas antes a la prueba, yo soy de los que sí puedo me gusta salir el día anterior a rodar de forma suave a mi ritmo para que los músculos no se relajen.
Calentamiento: Es difícil calentar en una marcha en la que deberemos estar con adelanto a la hora de salida para coger posición, pero el haber rodado unos kilómetros y una crema de calentamiento nos ayudara a afrontar una salida que coge velocidad a los pocos metros de la salida.
Nutrición: Siempre insisto en cuidar la alimentación la última semana, no sirve de nada la noche anterior atiborrarnos de pasta si durante el resto de la semana no hemos conseguido gestionar una buena alimentación. Los últimos días deberemos administrar hidratos y proteínas, aumentado la ingestión de carbohidratos a medida que se acerca el día “QH”.
Desayuno: Aunque nos peguemos un madrugón intentaremos desayunar tres horas antes a la salida, una ingesta equilibrada puede ser: Yogurt desnatado o Kéfir, zumo natural, frutos secos (yo prefiero las nueces), plátano y sándwich de pavo y queso.
Hidratación: Intentar hidratarnos bien los días previos, alrededor de dos litros diarios seria lo mínimo.
Predicción meteorológica: Hoy en día suelen acertar bastante por lo que nos ayudara a elegir la ropa que debemos llevar durante la prueba. Este año parece que tendremos buen tiempo, fresco por la mañana y sol el resto del día. Para mas información pincha aqui.
Equipación: Yo aconsejo ir de corto y llevar manguitos y chaleco a primera hora y bajada de Portalet y Marie Blanque, me gusta insistir en que deberemos abrir o quitar los chalecos y chubasqueros antes de las subidas, para así no correr el riesgo de sudar en exceso y sufrir una deshidratación extra. Es preferible pasar algo de frio en los primeros kilómetros que no asarse de calor en el Portalet y no saber qué hacer con la ropa.
Herramienta: Aunque existe asistencia deberemos llevar todo lo necesario para cambiar e hinchar una cámara, tener en cuenta que algunas llantas necesitan un largo de válvula especial y no todas valen.
Alimentación durante la QH: Aprovisionarnos de comida en los avituallamientos, aunque en ese momento no tengamos hambre deberemos de comer cada cierto tiempo, tenemos que nutrirnos de forma adecuada antes de afrontar una subida (aunque casi nunca viene bien ponerse a comer), unas barritas y geles nunca van mal para realizar un aporte extra y rápido.
Hidratación en prueba: Debemos aportar como mínimo 500ml de líquido a la hora, recomendable llevar dos bidones uno con sales y otro de agua, este último lo utilizaremos para hidratarnos cuando comemos, ya que el agua permite a nuestro organismo asimilar mejor los nutrientes.
A la llegada: Hidratarnos bien y aportar carbohidratos y algún producto lácteo, otro consejo que casi nadie realiza de forma inmediata es realizar unos buenos estiramientos, luego ya podemos tomar la cervecita y a la ducha y por qué no un chuletón para cenar.
Recuerda: Beber y comer a su debido tiempo. Cuidado en las bajadas, no estamos solos por lo que deberemos trazar de forma suave y progresiva. Ante todo es una cicloturista y vamos a pasarlo lo mejor posible y el principal objetivo es terminar.
Sabado 15 salida cicloturista, en principio la idea es aparcar el coche en la frontera, descender el Portalet, subir el Aubisque y volver por el Portalet. Hora posible 08:00 en la frontera, pero los interesados pueden dejar comentario.
Domingo 16 salida BTT, hora 8:00 Recepción Camping Gavín, esta vez sí que parece que el tiempo nos acompañara para poder subir por la “Z” a Yosa, espero que nos acompañe un nuevo integrante, bienvenido Luis. Recordad que todos son bien recibidos independientemente del nivel.
Hoy redactare una de las salidas que superara los 100 kms pero de las que merecen la pena por visitar un monasterio que es relevante por su historia y belleza, me refiero a San Juan de la Peña. Además esta ascensión es un punto clave de la cicloturista La Jacetania.
Saldremos del Camping Gavín dirección Biescas y desde allí tomaremos la carretera N-260 dirección Sabiñanigo, para poco antes de llegar a esta localidad coger la N-330 dirección Jaca, tras una bajada llegaremos a una rotonda donde tomaremos la carretera vieja de Jaca dejando a nuestra derecha la autovía. Esta vieja carretera solitaria pero en buen estado y sin casi tránsito de vehículos nos dejara en la entrada de capital de la comarca Jacetana, en la gasolinera de la entrada giraremos a la izquierda y cogeremos la primera salida a la derecha sentido Pamplona y Puente la Reina.
Desde Jaca hasta el desvío de Santa Cruz de Seros recorremos 12 kilómetros de carretera rápida, ya que tira hacia abajo pudiendo rondar velocidades de 50 km/h (como los profesionales), desde el cruce a la localidad de Santa Cruz tendremos 4 kms para poder prepararnos para la ascensión del Monasterio, son 8 kms de dura subida solo antes de llegar al antiguo monasterio de San Juan de la Peña dispondremos de un descansillo que nos vendrá bien porque el recorrido entre ambos monasterios es muy duro con rampas del 13%, ya en el monasterio nuevo (hoy en día hospedería) seguiremos por la carretera y bajaremos por una buena carretera y tras 12 kms llegaremos a Bernues, donde giraremos a la izquierda para ir a Jaca pasando antes por el alto de Oroel.
Desde Jaca volveremos a Biescas por el mismo recorrido que nos trajo.
Merece la pena para para disfrutar de las vistas desde los miradores así como de los monasterios.